lunes, 23 de abril de 2012

POR LA INTEGRACION

Diputados aprobó pedido de rampa para discapacitados

Se trata de la resolución 24 aprobada por unanimidad en la última sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia, por la que se propicia “facilidades de ingreso” al edificio Legislativo para “todos” -sin segmentaciones-.
Al respecto la autora de esta iniciativa, la diputada Nora Nazar de Romero Feris, remarcó la necesidad de esta acción ya que día a día “se hace más necesario poner atención en las reglamentaciones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida, pues esto significa, prolongar la misma no solo de las personas sino también de las cosas, de esas observaciones debemos tener como premisa aquellas que hacen a promover la construcción de rampas para minusválidos, discapacidades motrices o simplemente personas que presenten disminuida su capacidad de tránsito “muchos nombres para un mismo mal, igualmente incomprendido”: la reducción de capacidades”.
Señala asimismo que “reglamentar la instalación de rampas no hace sino atender a una urgencia de todos los tiempos, las mismas son una forma de enfrentar y salvar las barreras arquitectónicas, pero también las barreras del pensamiento que obstruyen la solidaridad”.

Victimas de la arquitectura
En una parte de los fundamentos del expediente analizado primero en comisión y luego votado afirmativamente por unanimidad en el recinto, indica Nazar que “no se puede ser víctima del diseño o de un estilo. Es necesario propiciar dicha construcción para permitir libertad de movimiento para que desde un anciano hasta quien se desplace en silla de ruedas pueda hacerlo sin agregar más conflicto a la situación traumática, sino generar los factores necesarios para que el sistema urbanístico sea parte de un uso público, práctico, funcional, y sin segmentaciones que generen una mayor frustración dentro de la población con capacidades diferentes”.
Ya en el contexto del país, recordó que “en Argentina, existe un sistema de protección integral de los discapacitados contemplado en la Ley Nacional Nº 22.431 y su modificatoria Nº 24.314 facilitando el ingreso y egreso de personas con capacidades diferentes, normas a las que se encuentra adherida en su totalidad la Provincia de Corrientes por Ley Nº 4.795 la situación no mejora, teniendo aproximadamente registrados dos millones doscientas mil personas con algún tipo de discapacidad en el país”.
“Es importante –acotó Nazar- adecuar los edificios públicos del Estado Provincial a los fines de facilitar la accesibilidad de personas discapacitadas entendiéndose la misma como dar posibilidades a las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria tendientes a lograr su integración y equiparación de oportunidades”.