Bajo el despacho 1307 y con el Despacho positivo de la Comisión de Derechos Humanos, Seguridad, Garantías Constitucionales y Derechos de Usuarios y Consumidores, los Diputados sancionaron de manera favorable y sin modificaciones, al proyecto de Resolución solicitando a las autoridades del Poder Ejecutivo una Campaña de Difusión que alerte sobre las medidas de prevención de ahogamientos en aguas claras sin movimiento y oscuras con movimiento.
Antes de su votación, la diputada Nora Nazar (bloque PANU), autora del proyecto, explicó que el objetivo de la prevención de ahogamientos en aguas claras sin movimiento y oscuras con movimiento es que se efectúe en forma sistemática y a través de los medios masivos de comunicación, mediante una campaña de difusión que alerte sobre las medidas de prevención a ser tomadas para evitar accidentes de esta naturaleza.
Según se explicita en el proyecto, las causas primarias y generales de los ahogamientos son el incumplimiento parcial y a veces casi totalde las pautas de seguridad y prevención. El ahogamiento en nuestro país es la segunda causa de muerte en niños y jóvenes de 1 a 15 años y por debajo de los 5 años hay que tener en cuenta que esto sucede generalmente en piscinas de clubes o familiares, con la presencia cercana de adultos.
La desinformación, la falta de ejemplos en una Provincia como la nuestra rodeada de ríos y con altas temperaturas son factores de riesgos evidentes y arto conocidos pero no controlados, y a veces un despreocupado optimismo son el escenario de esta realidad.
Por otra parte, la Sociedad Argentina de Pediatría, entidad señera en la generación de consensos y propuestas para la salud de la población infantil y juvenil describe en una de sus publicaciones en forma detallada las acciones de prevención del ahogamiento en aguas claras sin movimiento, así como aguas oscuras en movimiento, donde aconsejan que con un programa de correcta difusión de los peligros y medidas de prevención permitan reducir el número de defunciones.
Al solo efecto de abundar en los conocimientos, las medidas de difusión deben referirse a “aguas claras sin movimiento” como espejos de agua tipo piscina, tanque australiano etc. como así también en “aguas oscuras con movimiento” como los ríos, y arroyos.
Revertir esta situación es una tarea de la familia y de todos los actores que formamos la comunidad en sus distintos estamentos.
(Gentileza Oficina de Prensa de la Camara de Diputados)