Esta iniciativa ha sido aprobada por Resolucion N° 180/2012, y tiene por objetivo concientizar y capacitar a los ciudadanos que esta afección causada por la súbita pérdida del flujo sanguíneo cerebral (isquémico ) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza, puede ser prevenida con el conocimiento de los síntomas.
Constituyen síntomas a tener en cuenta:
a) La falta de sensibilidad, debilidad o parálisis repentina en la cara, el brazo o la pierna especialmente en un lado del cuerpo.-
b) La confusión súbita o los problemas repentinos para hablar o entender.-
c) La pérdida súbita de memoria.-
d) Los problemas repentinos para ver con uno o dos ojos.-
e) Las dificultades para caminar, la aparición de mareos, vértigos y la pérdida del equilibrio o capacidad de coordinación-
f) El dolor de cabeza súbito y de máxima intensidad.-
Todo tipo de accidente cerebro vascular (ACV) no tratado a tiempo genera secuelas neurológicas cuyas consecuencias son importantes por lo que se hace necesario remarcar que la gente tome conciencia, conozca la enfermedad y sobre todo consulte a tiempo.